Beneficios del trabajo en red entre los profesionales médicos
La aplicación de las nuevas
tecnologías en el sector de la medicina ha favorecido exponencialmente la
atención médica.
Ha permitido mayor precisión en los diagnósticos, ha facilitado el uso de dispositivos que pueden trasladarse hasta el domicilio del paciente para monitoreo, se han reducidos los cuidados hospitalarios para realizarse en casa, se han digitalizado las técnicas de imagen, entre otras.

Pero el alcance más significativo que ha podido lograrse hasta el momento es el de la transferencia de conocimientos entre los profesionales de la salud. La interconectividad ha facilitado que médicos especialistas puedan dar información y hasta diagnósticos a otros médicos que se encuentran en centros de salud en zonas vulnerables, rurales, de conflicto o en centros de salud donde no se cuenta con el equipo especializado.
En América Latina se estima que alrededor de 130 millones de personas viven en zonas rurales, un número considerable de poblaciones con necesidades de atención médica de calidad. Sin embargo, con la utilización e inversión requerida se podría subsanar el déficit del sector salud.
Si cree que hay más beneficios para la salud que las mencionadas en este artículo, comente al final o comparta en sus redes sociales.
Referencias:
Ha permitido mayor precisión en los diagnósticos, ha facilitado el uso de dispositivos que pueden trasladarse hasta el domicilio del paciente para monitoreo, se han reducidos los cuidados hospitalarios para realizarse en casa, se han digitalizado las técnicas de imagen, entre otras.

Pero el alcance más significativo que ha podido lograrse hasta el momento es el de la transferencia de conocimientos entre los profesionales de la salud. La interconectividad ha facilitado que médicos especialistas puedan dar información y hasta diagnósticos a otros médicos que se encuentran en centros de salud en zonas vulnerables, rurales, de conflicto o en centros de salud donde no se cuenta con el equipo especializado.
En América Latina se estima que alrededor de 130 millones de personas viven en zonas rurales, un número considerable de poblaciones con necesidades de atención médica de calidad. Sin embargo, con la utilización e inversión requerida se podría subsanar el déficit del sector salud.
Ahora es más frecuente que un
médico general o de atención primaria pueda conectarse con otro médico de
alguna especialidad, cuando tenga un diagnóstico dudoso o complejo. Lo mismo que, desde un centro médico de una comunidad apartada se puedan realizar
interconsultas a los especialistas ubicados en un hospital o clínica de la
ciudad, salvando así la vida de muchas personas.
Beneficios de la interconectividad para los médicos
Beneficios de la interconectividad para los médicos
La interconectividad está
transformando a los sistemas de salud en más eficientes, aportando mayores beneficios a
los pacientes y los médicos, ya que pueden dar opiniones e información clínica de
manera oportuna. Muchos son los beneficios y entre ellos se destacan los
siguientes:
- § La realización de las interconsultas entre médicos generales y especialistas.
- § El intercambio profesional se lleva a cabo de manera inmediata y en tiempo real, lo que favorece la atención de los pacientes, sobre todo en los casos de enfermedades crónicas.
- § Mayor precisión en los diagnósticos en enfermedades complejas o diagnósticos dudosos.
- § Mejora la calidad de la atención.
- § Le proporciona al paciente mayor confianza y credibilidad en cuanto al médico y su diagnóstico, ya que se sabe con más conocimiento.
- § Confiabilidad en resultados y lectura de imágenes, permitiendo dar con el tratamiento más adecuado.
- § Disminuye a médicos los costos por traslado y las demoras en tiempo para llegar hasta los centros de salud.
- § La conexión se lleva a cabo online lo que permite que se realice desde cualquier equipo o dispositivo móvil y desde cualquier lugar.
- § Permite el seguimiento y monitoreo del paciente.
- § Permite alertar en el momento cuando un paciente requiere ser trasladado a un centro médico.
- § Se facilita el uso y envío de la historia clínica del paciente con datos que son necesarios entre los profesionales médicos.
![]() |
Salud conectada |
La formación y capacitación de
los profesionales de la salud en la utilización de las nuevas tecnologías será un
importante paso en la prevención de enfermedades, en la superación de las tasas
de mortalidad en países subdesarrollados o en vías de desarrollo con
enfermedades que ya han sido erradicadas y contribuirá enormemente en la
disminución de las desigualdades de atención médica entre los países.
Con todo lo señalado, se puede
suponer la importante necesidad de que los profesionales de la salud sean más
eficientes, con diagnósticos más precisos y finalmente proveer de más
información de salud a cada persona, compartiendo conocimientos de manera
oportuna.
Si cree que hay más beneficios para la salud que las mencionadas en este artículo, comente al final o comparta en sus redes sociales.
Referencias:
Comentarios
Publicar un comentario